viernes, 3 de febrero de 2012

JUAN CARLOS ADUVIRI, DESTACADO ACTOR Y CINEASTA, REANUDA HUELGA DE HAMBRE

Ciudad de El Alto, 1 de Febrero de 2012 

Después del violento desalojo de los huelguistas el pasado domingo 29 de enero después de 5 días de huelga; hoy a medio día, los Estudiantes de la Escuela Municipal de Las Artes (EMDA), reanudaron su huelga de hambre en instalaciones de la Alcaldía Quemada.

"Continuaremos con la protesta y se sumará más personas al piquete de huelga de hambre. No descansaremos hasta que el alcalde Édgar Patana atienda nuestras demandas", concluyó Juan Carlos Aduviri, destacado actor y cineasta Boliviano quién encabeza la medida de presión.
Las demandas son:

- Inmediata de stitución de las autoridades de la Dirección de Cultura y turismo y responsable Escuelas Municipales.
- Que las nuevas autoridades sean designadas de forma transitoria en consenso con estudiantes, padres de Familia y represéntate del municipio.
- Que las autoridades transitorias continúen con el proceso de contratación de docentes y el inicio de la gestión académica, y posteriormente convoquen a un concurso de meritos para Director de Culturas y Responsable de las Escuelas.
- Resolución Ministerial por parte del Ministerio de Educación y titulación de los estudiantes.
- Un presupuesto real para en adecuado funcionamiento de las Escuelas Municipales.

El 25 de enero, unos 20 estudiantes iniciaron una huelga de hambre en demanda de solución de una serie de temas pendientes. El domingo 29 de enero fueron forzosamente desalojados. Este 1 de Febrero reasumen esta extrema medida .

Nota tomada de:

jueves, 2 de febrero de 2012

12b PROBLEMAS

sobre los linchamientos en la ciudad de el alto

LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y LAS HISTÓRICAS BANDERAS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL (EXTRACTO)

NOTA DE ALTO TV.- A continuación presentamos un extracto del documento “A UNIVERSIDADE LATINO AMERICANA E AS HISTÓRICAS BANDEIRAS DO MOVIMENTO ESTUDANTIL” del M.E.P.R. de Brasil (traducción propia).

LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y LAS HISTÓRICAS BANDERAS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL (EXTRACTO)
La Universidad hispanoamericana
"Hoy amanecemos con una vergüenza menos y una libertad más, los dolores que aún quedan son las libertades que faltan." Manifiesto después de la conquista de la reforma universitaria por los estudiantes de Córdoba, Argentina, 1918.
La historia de las universidades hispanoamericanas pertenece a la historia de las sociedades latinoamericanas. Las luchas universitarias por romper con el dominio colonial y feudal reflejan e influyen directamente en la dinámica de lucha de clases en nuestros países. Al analizar su formación histórica, aparece una diferencia significativa entre el desarrollo de la educación superior de la América Latina hispana y la portuguesa. Mientras que la primera fue por más de cuatro siglos el escenario de importantes cambios, las universidades brasileñas ni siquiera existían. A pesar de este desarrollo desigual, el debate y lucha por la democratización de las universidades  hoy esta vigente.
Mientras Portugal restringía el acceso a la enseñanza superior solo para la metrópoli, España tenía la política de implementar instituciones de educación superior en las colonias con el fin de producir un contingente capaz de satisfacer la demanda de elementos burocrático-administrativos. De ahí la supremacía española en la educación superior en el continente americano. La fundación de la primera Universidad de las Américas se lleva a cabo en 1538 en Santo Domingo, seguido de la fundación de la Universidad de San Marcos en Perú en 1551. La fundación de Harvard, primera universidad estadounidense, sólo ocurrirá en 1636, cuando en América Latina ya existían más de 13 instituciones de educación superior.
Caracteristico de la dominación colonial, las universidades son importadas de la metrópoli, así como la cruz y la nobleza, en correspondencia con la realidad europea de la época. Su fundación es un acto puramente administrativo, reproducen mecánicamente el contexto europeo de acuerdo con los intereses de las clases dominantes locales. A pesar de transitar por un período de efervescencia científica y artística en la época del Renacimiento y la Ilustración, el modelo universitario traido de Europa es el más pobre y medieval de su epoca,  con la funcion de fortalecer el poder eclesiástico.
Las universidades latinoamericanas se inspiran en dos matrices, la Universidad de Salamanca y la Universidad de Alcalá, ambas españolas y referentes mundiales en la educación superior. De las seis universidades de la época tres siguen el modelo de Alcalá, las universidades Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo, Bogotá y Quito, en formato de universidad convento, dirigidas directamente por la Iglesia y desvinculadas de la responsabilidad del Estado. Estas son las antecesoras de las actuales universidades privadas Católicas.
Otras tres universidades en México, desde Lima a Santiago y La Paz, siguieron el modelo de la Universidad de Salamanca, universidad estatal que tenia mayor apertura, admitiendo incluso enseñar a Copérnico, y que se guiaba por el principio de la universidad estudiantil, según el modelo de Bolonia (Italia) en oposición con la desarrollada en París "universidad de profesores". Salamanca es la precursora de las futuras universidades nacionales.
El modelo Salamanca ejercio una influecia positiva en las instituciones latinoamericanas, tanto asi que la universidad de Mexico, en sus primeros años, impartia una enseñanza de tendencia humanista. Sin embargo, con el movimiento de Contrarreforma de la Iglesia Católica en Europa, el modelo de la Universidad de Alcalá se convierte en el hegemónico, tanto en Europa como en América, pasando a formar nuevos cuadros dirigentes para la llamada "conquista espiritual". A lo largo de este período, las universidades tuvieron un desarrollo precario, con pocos maestros y un gran número de estudiantes. La estructura feudal de las universidades latinoamericanas impuso un obstáculo al progreso científico, manteniendo atada la educación superior a los intereses de la Iglesia y la burocracia local.
A pesar de las dificultades para su desarrollo, las universidades desempeñaron un papel importante en la instrucción de muchos jóvenes que conformarían la vanguardia intelectual de la sociedad. Durante el período colonial, la América española formó alrededor de 150.000 graduados, estudiantes que tuvieron un rol importante de soporte teórico y práctico en los procesos de independencia de los países latinoamericanos. Mientras tanto, en Brasil tan sólo 2.500 estudiantes se graduaron durante el todo el período colonial, todos formados en Coimbra (Portugal). Brasil llegó a la "independencia" en 1822 sin formar en su territorio ni un solo estudiante de educación superior.
La caida del feudalismo en Europa y el advenimiento de la ciencia moderna traerian nuevas perspectivas para la humanidad. La nueva universidad marcada por la indisolibilidad de entre enseñanza e investigación (sobre todo en Alemania) se transforma en escenario de descubrimientos científicos extraordinarios. El derrumbe de los viejos paradigmas religiosos sustentados por el poder eclesiástico permite a la ciencia avanzar a grandes pasos. Con el advenimiento de la república, la educación se convierte en un servicio público nacional de carácter laico.
Mientras que en los siglos XVIII y XIX, el pensamiento científico florecia en Europa, las universidades latinoamericanas se vieron petrificadas en el atraso. La crisis en la que se sumergen, se presenta como crisis estructural e ideológica. La apatía compuso parte de la crisis general de las sociedades de América, dominada por las potencias comerciales europeas. Las universidades eran entonces meros reproductores del pensamiento atrasado de las oligarquías. La lucha por una república libre y soberana empuja a los estudiantes e intelectuales honestos a una pelea a vida o muerte contra el pensamiento oligarca y las propias oligarquías. La estructura arcaica de las universidades controladas por el clero, la falta de democracia y autonomía, junto con los métodos academicistas, obstaculizaban cualquier desarrollo científico. Esto significó que las universidades coloniales entraran en una profunda crisis en el siglo XIX.
En febrero de 1908 se celebra el primer Congreso Estudiantil Latinoamericano de Montevideo. El Congreso contó con la presencia de casi todas las organizaciones estudiantiles de América. En ahí se discutieron: la orientación pedagogica, un sistema de exoneración (acabar con el control del gobierno sobre la admisión/despido del personal docente), el estudio libre y regulación obligatoria (institución de la educación superior como responsabilidad del Estado). Por lo tanto, el Congreso ha iniciado una nueva etapa de integración entre las discusiones académicas y las luchas en América Latina. Planteado como una bandera principal la representación estudiantil en los consejos universitarios, planteamiento ratificado en los Congresos siguientes de Buenos Aires (1910) y Lima (1912). La participación indirecta en los consejos de la universidad fue rechazada. En 1910, se le dio la por primera vez el derecho a hablar a un estudiante en el Consejo Director de la Universidad de México.
En 1917, los estudiantes de Cordoba protestaron contra el cierre del Hospital Universitario y también por el mantenimiento de las clases prácticas, pero no fueron atendidos. Entonces crean un Comité Pro-reforma Universitaria y lanzan un manifiesto a la juventud Argentina, en donde dice: "La Universidad Nacional de Córdoba esta a punto de derrumbarse por el trabajo anti-científico de sus aulas, la incapacidad de sus líderes, su horror al progreso y la cultura y la falta de autoridad moral. La juventud universitaria no puede ser cómplice del desastre, queremos que su corazón y su cerebro marche junto con el ritmo creciente y fructífero de las nuevas ideas".
El movimiento estudiantil declaró una huelga general en la Universidad de Córdoba en marzo de 1918. La universidad fue cerrada por las autoridades académicas y el gobierno intervino. El interventor establece negociaciones, propone una nueva elección del directorio, pero los estudiantes rechazan la propuesta. El 15 de junio, los estudiantes interrumpieron el acto electoral organizado por el interventor, ocuparon la sala donde se reunia la Asamblea de maestros con el nuevo rector, y desconocieron las elecciones. Luego se dirigieron al presidente de la republica: "Estamos atravesando un momento de profunda renovación. La única autoridad que reconoce la comunidad estudiantil es al supremo gobierno". En respuesta, el gobierno argentino redactó una nueva ley de educación superior.
En Buenos Aires fue fundada la FUA (Federación Universitaria Argentina), el movimiento se extiende por todo el país, y llama al primer Congreso de estudiantes argentinos para evaluar la nueva ley de educación superior. Cerrado por tiempo indefinido, el edificio de la Universidad de Córdoba se toma para reiniciar las clases bajo la dirección de los estudiantes, 83 estudiantes son detenidos y procesados por rebelión. Luego la huelga estudiantil se extendió y algunos sindicatos se unen. El gobierno se vio obligado a rediseñar los estatutos y convocar a nuevas elecciones, el filósofo Alejandro Korm fue elegido decano de la Facultad de Filosofía y Letras con el voto estudiantil.
De la Argentina el movimiento se expande rápidamente por toda América Latina. En 1919, los estudiantes de San Marcos, Lima-Perú, adoptaran las ideas de la reforma de Córdoba. Al año siguiente, el primer Congreso Nacional de Estudiantes, reunido en Cuzco, avanzo en su concepción decidiendo la creación de las Universidades Populares González Prada, que fue uno de los mejores aportes de la experiencia peruana. Estas Universidades Populares congregaban estudiantes, obreros e intelectuales, ampliando mucho el radio de influencia de la reforma. Las reivindicaciones de los estudiantes peruanos después de muchos vaivenes fueron atendidas por el gobierno.
En México, después de ser derrotada la revolución democrática de Emiliano Zapata, en medio de las luchas radicalizadas, se aprobó una ley orgánica universitaria, que determinaba la participación de toda la comunidad en la administración de las escuelas superiores. Entre los años 1929 y 1933 los estudiantes desencadenarian una lucha por la autonomía, conquistandola y cambiando el nombre de la Institución a la de  Universidad Autónoma de México.
La lucha por la reforma universitaria, a partir de 1920, se desarrolló también en Chile, Uruguay, Colombia, Ecuador, Bolivia y Paraguay, y se extiende a América Central y el Caribe, las peleas más importantes en Madrid. En 1928, en nuestro país el movimiento estudiantil e intelectual, a pesar de ser recién fundada Universidad de Brasil, fue directamente influido por los postulados democraticos. El movimiento de Reforma Universitaria en la América hispana fue victorioso. A pesar que la oligarquía y el imperialismo colonial se ha empeñado en transformar las universidades latinoamericanas en el bastión su ideología, ellas demostraron ser el eslabón débil de su dominio colonial.
No fueron pocas las conquistas obtenidas por los estudiantes. La educación paso a ser reconocida como un bien social de interés publico, y su mantenimiento financiero se convirtió en responsabilidad del Estado. Instituciones que ahora tienen plena autonomía en la definición de los objetivos y contenidos que se imparten, así como la forma de organización y preparación de planes de estudio, lo que permite una relativa independencia frente a los intereses de las clases dominantes. Investigación y docencia se han unido, dejando atrás el modelo colonial de la universidad. Con el co-gobierno, los representantes elegidos por los estudiantes y profesores gestionan directamente las universidades, garantizando la plena autonomía de estas. Las cátedras libres permiten que los profesores impartan sus clases de forma independiente, acabando con la interferencia de la Iglesia en los contenidos y métodos. Por lo tanto, las concepciones científicas comprobadas hace años pueden ser difundidas en las universidades. Profundizandose el debate sobre las cuestiones sociales y filosóficas, transformando las universidades latinoamericanas en un terreno favorable para las perspectivas antifeudales y anticoloniales.

DOCUMENTO ORIGINAL COMPLETO EN: http://mepr.org.br/jep/14/78.html

12b NOSOTROS


HIP HOP desde El Alto, numero 1 en el rankig suburbano marginal