Mostrando entradas con la etiqueta represion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represion. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

UN DÍA COMO HOY HACE 9 AÑOS LA UPEA CONQUISTA SU AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

La rebelión del pueblo en octubre de 2003 tuvo entre sus protagonistas a la valiente juventud alteña que en las calles derrocó al desgobierno del “gringo” Gonzalo Sánchez de Lozada, el gobierno neoliberal de entonces que le negó el derecho a la educación superior, un derecho que fue conquistado a sangre y fuego por los sectores populares de la ciudad de El Alto.
A 9 años de consecución de la cualidad de universidad autónoma nuestra universidad tiene aun muchos retos, el movimiento universitario alteño ha recorrido en pocos años bastante camino.
Por el impulso del pueblo, los estudiantes y los sectores progresistas de nuestra universidad hemos conquistado y construido una Institución de Educación superior prácticamente de la nada. Logros como la autonomía, arrancada el viejo Estado Boliviano gracias a la movilización de los estudiantes, el Voto Universal Igualitario, Periodicidad de Cátedra, entre otros, son el legado y producto de la movilizaciones, huelgas y enfrentamientos violentos contra los aparatos represivos del Estado, es nuestro deber preservar y profundizar estas conquistas en pos de democratizar el acceso a la educación para los sectores marginados y empobrecidos de nuestro país. Mucho se hizo, queda aún mucho por hacer, colocar la universidad al servicio del pueblo y sacar a las camarillas de corruptos que pululan dentro como fuera de la universidad.
Felicidades rebelde juventud alteña, felicidades a los docentes y trabajadores administrativos comprometidos con los intereses del pueblo y que desde el anonimato día a día hacen a nuestra institución.
¡¡¡El Alto de pie, nunca de rodillas!!!
12 de noviembre 2012
PRODUCTORA AUDIOVISUAL COMUNITARIA
ALTO - TV UPEA
(video de la FUNDACIÓN de la UPEA producido por CEPABOL)

viernes, 13 de enero de 2012

EVO ABRE EL AÑO CON TRES ASESINATOS, Y SE VIENE LA REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO

 
FOTO: Max Toranzos

La represión violenta y armada es la primera opción del gobierno de Evo Morales si se trata de contener protestas sociales o responder a demandas democráticas del pueblo. “Se viene la represión” se dice por lo bajo, y la represión la sintió esta vez el bastión electoral del MAS cuando la Policía asesinó a tres personas que demandaban la renuncia del alcalde masista de Yapacaní.

El propio diputado del MAS Garvizu, representante de Yapacaní, dice que el único “mérito” del alcalde David Carvajal es haber nacido en Orinoca (pueblo de Evo Morales) y haber sido trompetista de banda (como Evo Morales). Carvajal es un corrupto y traficante de influencias cuya tarea consistía en iniciar juicio y perseguir policialmente a todos (autoridades y pobladores) quienes denunciaban sus actos ilícitos.

El miércoles 11 de enero, la Policía reprimió brutalmente a los pobladores de Yapacaní hasta lograr la muerte de Eliseo Rojas de 23 mototaxista, Abel Rocha albañil de 27 años y Michael Soza de 23 años.


2012: tres muertos y decenas de heridos

FOTO: Comunica Bolivia

 El municipio de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz, ha sido el territorio del MAS y de Evo Morales en términos electorales. Pero los propios habitantes de esa región cuestionaron en 2010 al alcalde del MAS David Carvajal por ser un gran corrupto protegido por altas esferas de gobierno.

Carvajal fue echado del cargo de alcalde el año pasado luego de protestas sociales, y en ese cuestionamiento participaron sectores disidentes dentro del MAS. Sectores disidentes que fueron calificados  desde el gobierno con el desgastado argumento de ser de “la derecha”.

Aunque el cuestionado David Carvajal fue sacado del cargo después de bloqueos de caminos y otras protestas, desde Palacio de Gobierno se manejó al Poder Judicial para reponer en su puesto al corrupto.

Las protestas retornaron nuevamente, y la Policía al mando de la coronel Lili Cortez ingresó esta semana sin medida ni clemencia a reprimir al pueblo de Yapacaní. Las escasas imágenes de televisión mostraron a decenas de jóvenes boca abajo sobre el suelo y con las manos cruzadas en la nuca, mientras los policías auscultaban sus torsos desnudos.

Nuevamente, como en la masacre de Caranavi en 2009, el pueblo llevó la peor parte. Los tres jóvenes muertos tienen impactos de balín en su cuerpo. Junto a ellos se reportaron decenas de heridos.

“SE VIENE LA REPRESIÓN”
(Créditos: Reuters)

 Si la disidencia del MAS es reprimida brutalmente sin mayores trámites, como sucedió en Caranavi (La Paz, donde murieron dos jóvenes) y ahora en Yapacaní (Santa Cruz), el pueblo solo puede advertir mayor represión a las posiciones críticas y peor aún a una actividad política independiente salida del seno del pueblo.

Aquí nos referimos a posiciones alejadas tanto del MAS como de los cívicos agroindustriales (la oposición). ¡Posiciones críticas que levantan solo demandas democráticas! Así fue con los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), a los que se privó de agua, alimento, se impidió su libre locomoción y se torturó brutalmente (incluyendo a lactantes y mujeres embarazadas). Así es con los discapacitados a quienes se vigila, atemoriza y se reprime en sus protestas, solo porque ellos piden que Evo Morales cumpla su promesa electoral de un bono anual para las personas con incapacidad total. Así es con los cocaleros de La Asunta, también aliados del MAS pero reacios a la erradicación de sus cultivos de coca que viene acompañada de represión y violación de derechos inclemente.

Muchas voces han comenzado a anunciar por lo bajo que “se viene la represión”, puesto que el Ministerio de Gobierno puso en circulación a miles de agentes de Inteligencia para vigilar a disidentes políticos sobre todo de organizaciones populares. Todo le sirve al régimen para convertirlo en chivo expiatorio, como sucedió con los humildes profesores refugiados peruanos a los que el gobierno expulsó en 2011 sin más motivo que para señalarlos como potencial peligro para el Gobierno (y luego tuvo que retroceder devolviendo los derechos a uno de ellos).

Mientras reprime a los sectores populares, el gobierno de Evo Morales se prepara para llevar adelante sin problemas su nuevo pacto con los empresarios y terratenientes, es decir con lo más reaccionario del país: la gran burguesía ligada al imperialismo. Ese pacto necesitará “imponer orden”, que para el caso del gobierno del MAS significa neutralizar a la población, mantenerla quieta y callada. Solo así los exportadores, los agroindustriales, los latifundistas, los empresarios podrán moverse con mayor libertad en sus negocios.

SOLDADOS DE EEUU ORINAN SOBRE CADAVERES DE TALIBANES

EEUU investiga video en el que marines orinan sobre muertos
Por:La Estrella del Oriente

Imagen del vídeo en el que unos soldados de EEUU orinan sobre los cadáveres de unos talibanes

INHUMANO. Las explícitas imágenes han obligado al Pentágono y al Cuerpo de Marines a reaccionar. El secretario de Defensa, Leon Panetta, califica el comportamiento como “deplorable”. La degradación de un cadáver puede ser considerado un crimen de guerra
Un video que muestra a cuatro soldados vestidos con el uniforme de camuflaje del cuerpo de infantería de Marines, orinando sobre los cadáveres de tres afganos, ha causado indignación en el Pentágono y en el Gobierno de Afganistán, y ha provocado la apertura de una investigación militar sobre el asunto, que puede acabar en un consejo de guerra. El Departamento de Defensa norteamericano ha confirmado hoy que los soldados que aparecen en el vídeo pertenecen a un destacamento de Marines afincado en una base de Carolina del Norte, que el año pasado prestó servicio en la provincia afgana de Helmand.

El vídeo lo colgó un usuario anónimo en YouTube el martes por la noche, y junto a él identificó a los soldados como miembros del tercer batallón, segundo regimiento, del Marine Corps. Los mandos de ese cuerpo de infantería han dicho esta tarde, a través de un portavoz, que habían confirmado que esa era, efectivamente, la unidad a la que pertenecen los soldados del vídeo. Ese batallón, afincado en Camp Lejeune, estuvo el año pasado en las localidades afganas de Nawzad y Musa Qala.

El nombre del usuario es semperfiLoneVoice. Es un término que une el lema en latín del cuerpo de Marines, ‘semper fidelis’, y la expresión “voz solitaria”. En el pie del vídeo asegura: “grupo de tiradores de reconocimiento 4, en el 3r batallón, 2 marines, de camp lejeune meando en talibanes muertos. Pensé que los marines debían hacer lo correcto cuando nadie les mira”.

Las imágenes muestran a los cuatro hombres orinando sobre los tres cadáveres, entre risas. Se les oye decir: “se están divirtiendo” y “que tengan un buen día, amigo”. Al final, uno de ellos, rubio y con gafas de sol, dice: “dorada, esta ducha”. Alguien, que parece un quinto soldado y que habla inglés con acento norteamericano, graba las imágenes.

Un portavoz de los talibán afganos ha asegurado este jueves que la difusión de un vídeo en el que aparecen cuatro Marines estadounidenses orinando sobre los cadáveres de tres milicianos islamistas “no perjudicará” a las conversaciones de paz ni al intercambio de prisioneros.

El secretario de Defensa, Leon Panetta, ha dicho en un comunicado: “He visto las imágenes, y encuentro el comportamiento que muestran totalmente deplorable. Lo condenamos en los términos más enérgicos posibles. He ordenado a la Infantería de Marines y al comandante de ISAF, el general John Allen, que investiguen plena e inmediatamente el incidente. Este comportamiento es totalmente inapropiado para los miembros del Ejército de los Estados Unidos y no refleja las normas o los valores que nuestras Fuerzas Armadas han jurado defender. Quienes hayan incurrido en una conducta semejante, serán castigados en la mayor medida posible”.

Ahora se abrirá una investigación preliminar, de acuerdo con el Código Penal Militar de EE UU, que probablemente acabará en un consejo de guerra. La Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad de Afganistán, de la OTAN, está colaborando también es esas pesquisas, a petición de su comandante, el general Allen.

Pero más allá de las sanciones a los soldados, el caso puede generar protestas y reacciones de ira contra EE UU en Afganistán y el resto del mundo islámico, como ha ocurrido en casos anteriores similares. En Washinton, la Casa Blanca y el Departamento de Estado han condenado también esas imágenes. “Quiero expresar mi total consternación por esta información sobre nuestros marines, por quienes profeso el máximo respeto y admiración”, ha dicho Hillary Clinton, jefa de la diplomacia norteamericana.

En 2009, un grupo de soldados del Ejército de Tierra creó un escuadrón de la muerte en Afganistán y mató a tres civiles afganos. Posteriormente tomó fotos con los cadáveres, como si fueran trofeos. Las imágenes se emplearon de prueba en el juicio en el que el sargento Calvin Gibbs, que organizó las matanzas, fue declarado culpable y condenado a la perpetua. Otros 10 soldados fueron investigados..

FUENTE: LA ESTRELLA DEL ORIENTE
EN:

martes, 6 de diciembre de 2011

EL GOBIERNO DEL MAS INVIERTE EN BALAS PARA REPRIMIR PROTESTAS POR “MEJOR EDUCACIÓN”

Nota de ALTO TV.- Reproducimos a continuacion un
articulo tomado del Blogg Análisis y Opinion
Nueva represión violenta por parte de la policía contra sectores populares muestra de cuerpo entero a la policía, que a pesar de los nuevos apellidos y emblemas que pueda llevar, como la whipala en uno de sus hombros, su esencia no ha cambiado y sirve al gobierno de turno en defensa de los intereses de las clases dominantes, esta policía es la misma que: asesinaba campesinos en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada, se cobro dos muertos en Caranavi y, mas recientemente, reprimió brutalmente la marcha indígena de tierras baja en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS).
En esta ocasión las victimas fueron estudiantes de la Universidad Publica de El Alto (UPEA). Producto de la acción brutal de la policía, el universitario Hernán Quispe perdió el ojo derecho y Leby Alacama resultó con el cráneo hundido, además de muchos otros estudiantes que resultaron con contusiones de todo tipo, a lo cual se debe sumar un gran número de detenidos.
Las movilizaciones de los universitarios esta orientada a conseguir un mayor presupuesto para mejorar sus condiciones de estudio, ya que, según dan a conocer,  carecerían de infraestructura para el creciente número de población estudiantil, no contarían con laboratorios ni tecnología adecuada a esta época, etc.
Como se vio el 26 de agosto en la intervención de la marcha en defensa del TIPNIS, en esta ocasión las mujeres tampoco fueron la excepción al momento de recibir los brutales golpes. Las denuncias de muchas estudiantes hacen referencia a moretones en distintos lugares de sus cuerpos.
Como se pudo observar en algunas fotografías tomadas por estudiantes de la misma universidad y algunas imágenes de televisión, varios estudiantes terminaron bañados en sangre, producto de la golpiza.
La justificación por parte de la policía y funcionarios de gobierno, nada distinta a la de otros gobiernos, es la de preservar el orden y mantener las vías transitables intentando estigmatizar a este movimiento calificándolos de “vándalos”.
A pesar de no haber presentado ninguna prueba en contra de los universitarios, tanto los policías como personeros del gobierno acusaron a los estudiantes de la UPEA de haber ocasionado los destrozos en el peaje y haber robado material de las casetas. Es esta otra actitud típica de tratar de criminalizar las protestas.
Recientemente el gobierno prepara una marcha para intentar legitimar la construcción de la carretera por el TIPNIS. Al parecer, marchar y bloquear esta bien cuando es a favor del gobierno pero cuando alguien se moviliza por exigir sus derechos, es un delito y debe ser castigado. Tal es el caso de los 57 estudiantes aprehendidos durante el conflicto, que quedaron en libertad gracias a la continua movilización de sus compañeros de estudio.
No se puede esperar una actitud distinta de un gobierno que, a pesar de llamarse “pacifista”, en este último periodo incrementó los recursos del sector de defensa en un 64% y le destina a la educación tan solo un 3%.
 Ese gran monto que se destina en La Policía y las Fuerzas Armadas, por lo visto, no irían a actos de caridad sino como ya el pueblo lo viene palpando constantemente, se invierte en palos, balas y gases que son utilizados en contra de toda protesta y demanda de los sectores populares.

http://analisis-opinion.blogspot.com/